Anillos inteligentes de ejercicio: qué son, cómo funcionan y por qué son el futuro del fitness

El mundo del fitness evoluciona al mismo ritmo que la tecnología. Si hace unos años los relojes inteligentes revolucionaron la forma de controlar la actividad física diaria, ahora estamos asistiendo al auge de un nuevo wearable más pequeño, preciso y discreto: el anillo de ejercicio.

Estos anillos inteligentes han comenzado a captar la atención tanto de deportistas profesionales como de usuarios que quieren tener un mayor control sobre su salud y sus entrenamientos. Marcas como Oura Ring han abierto camino en esta categoría, y todo apunta a que serán tendencia en los próximos años.

En este artículo vamos a analizar qué es exactamente un anillo de ejercicio, cómo funciona, qué mide, qué beneficios aporta y cuáles son los modelos más destacados del mercado.

¿Qué es un anillo de ejercicio y para qué sirve?

Un anillo de ejercicio es un dispositivo electrónico que se lleva en el dedo y que tiene como función principal monitorizar diferentes parámetros relacionados con la actividad física y la salud. A diferencia de un reloj inteligente o una pulsera de actividad, el anillo se coloca en una zona con contacto directo y constante con la piel, lo que permite lecturas más precisas en ciertos datos fisiológicos.

Estos anillos pueden medir pasos, frecuencia cardíaca, calidad del sueño, temperatura corporal, niveles de estrés, variabilidad de la FC (HRV), consumo calórico y más. Su diseño minimalista permite que se integren fácilmente en el día a día, sin resultar invasivos ni incómodos, incluso durante entrenamientos intensos o sesiones de descanso profundo.

Además, al no llevar pantalla, se centran en capturar datos de forma pasiva, lo que ayuda a reducir distracciones y fomentar una relación más consciente con el cuerpo y el entrenamiento.

Mediciones de un anillo de entrenamiento

¿Cómo funciona un anillo de actividad física?

Los anillos inteligentes funcionan gracias a una serie de sensores integrados en su interior. Suelen incluir fotopletismografía (PPG) para medir el pulso, sensores de temperatura, acelerómetros de tres ejes para detectar movimiento y, en algunos modelos avanzados, incluso sensores de oxígeno en sangre.

Todos los datos que recogen se sincronizan con una aplicación móvil que interpreta la información, genera informes personalizados y ofrece recomendaciones basadas en algoritmos de salud y rendimiento.

Uno de los aspectos más interesantes es su autonomía de batería. A diferencia de los relojes, los anillos pueden durar entre 4 y 7 días con una sola carga, lo cual es ideal para quienes no quieren cargar su dispositivo cada noche.

En la práctica, el anillo recopila datos las 24 horas del día: mientras duermes, mientras trabajas, cuando haces cardio, levantas peso o practicas yoga. Esto permite tener una visión global y realista del estado físico y mental a lo largo del tiempo.

¿Qué mide un anillo inteligente como el Oura Ring?

El Oura Ring, uno de los anillos más populares del mercado, ofrece una de las mediciones más completas en el ámbito del fitness y la salud. Sus principales métricas incluyen:

  • Calidad del sueño: analiza las fases del sueño, la duración, interrupciones y eficiencia.
  • Actividad física: pasos, minutos activos, calorías quemadas y nivel de esfuerzo diario.
  • Readiness score: una puntuación diaria que evalúa tu nivel de recuperación y preparación para entrenar.
  • Frecuencia cardíaca y HRV: tanto en reposo como durante el ejercicio.
  • Temperatura corporal: útil para detectar cambios fisiológicos (estrés, enfermedad, ciclos menstruales).
  • Nivel de estrés y recuperación: a través del análisis continuo de variabilidad del pulso.

Este tipo de información permite tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo entrenar más fuerte, cuándo descansar o cómo estructurar una rutina de gimnasio correcta según tu estado interno.

Beneficios de usar un anillo de entrenamiento

¿Qué beneficios tiene usar un anillo en tus entrenamientos?

La principal ventaja de los anillos inteligentes frente a los wearables tradicionales es su comodidad y discreción. Son ligeros, resistentes al agua y se adaptan perfectamente al dedo, lo que permite entrenar sin sentir que llevas algo encima.

Además, al colocarse en una zona con mejor flujo sanguíneo que la muñeca, los datos recogidos son más fiables, especialmente en reposo o durante el sueño.

Para deportes en los que un reloj resulta incómodo —como boxeo, yoga o calistenia— el anillo es una alternativa mucho más natural. Puedes realizar un entrenamiento con pesas en casa sin preocuparte de golpear un reloj contra la barra o de ajustar una correa sudada.

Otro beneficio importante es la continuidad en el seguimiento de tu salud. Como es tan cómodo, no te lo quitas. Eso permite tener una trazabilidad completa de tu evolución, ideal si estás saliendo de una lesión, comenzando a entrenar tras un periodo sedentario o preparándote para una competición.

¿Cuál es el mejor anillo para hacer ejercicio?

Actualmente, el mercado de los anillos fitness está dominado por el Oura Ring, que ya va por su tercera generación. Sus puntos fuertes son la precisión, la calidad de materiales, la interfaz de la app y el sistema de puntuación que ayuda a entender rápidamente cómo estás. Como puntos débiles, destaca su precio elevado y el hecho de que algunas funciones solo están disponibles con suscripción mensual.

Sin embargo, están surgiendo alternativas muy interesantes:

  • Ultrahuman Ring AIR: con enfoque en biohacking y salud metabólica.
  • RingConn Smart Ring: sin suscripciones y con buena batería.
  • Evie Ring (especialmente diseñado para mujeres): con funciones de salud hormonal y seguimiento del ciclo.

Aspectos a tener en cuenta para elegir tu anillo

A la hora de elegir el mejor anillo de ejercicio, ten en cuenta:

  1. Compatibilidad con tu móvil y apps
  2. Autonomía de batería
  3. Calidad de la app
  4. Datos que mide realmente
  5. Precio y si hay suscripción mensual

Este tipo de tecnología se adapta especialmente bien a personas que están empezando a entrenar, buscan motivación o quieren dar un paso más en su autoconocimiento físico. Si estás dando tus primeros pasos, quizá también te interese leer cómo empezar a hacer ejercicio si eres sedentario.

Preguntas frecuentes sobre anillos de ejercicio

¿Cuánto cuesta un anillo inteligente como el Oura Ring?

El precio de un Oura Ring ronda los 300-400 €, dependiendo del modelo y del acabado. Además, requiere una suscripción mensual para acceder a todas sus funcionalidades avanzadas.

¿Qué mide exactamente un anillo de ejercicio?

Los anillos inteligentes miden datos como frecuencia cardíaca, sueño, temperatura corporal, niveles de actividad, estrés y recuperación. Algunos modelos avanzados también incluyen sensores de oxígeno o alertas personalizadas.

¿Es mejor usar un anillo que un reloj para entrenar?

Depende del tipo de actividad. Para entrenamientos de fuerza, yoga o deportes de contacto, el anillo es más cómodo y menos invasivo. Para deportes de exterior con GPS, el reloj puede ofrecer ventajas adicionales.

¿Puedo usar el anillo durante todo el día?

Sí. Están diseñados para usarse las 24 horas del día. Son ligeros, resistentes al agua y cómodos para dormir, entrenar y trabajar.

¿Qué alternativa existe al Oura Ring?

Existen modelos como Ultrahuman Ring, RingConn o Evie Ring. Algunos de ellos no requieren suscripción y ofrecen funcionalidades similares con precios más competitivos.


Lascia un commento

Attenzione, i commenti devono essere approvati prima di essere pubblicati

Questo sito è protetto da hCaptcha e applica le Norme sulla privacy e i Termini di servizio di hCaptcha.